viernes, 15 de febrero de 2013

Primeras imágenes del asteroide que "rozará" la Tierra

La Nasa difunde una animación donde se ve el objeto desplazándose a 748.000 kilómetros de la superficie terrestre. ___________________________________________________________________________ La agencia espacial estadounidense NASA difundió hoy las primeras imágenes del asteroide 2021DA14, descubierto en España y que se espera que mañana pase a apenas 27.860 kilómetros de la Tierra, la mayor aproximación registrada de un objeto cósmico peligroso a nuestro planeta. En su página web, la NASA colgó una secuencia animada en blanco y negro formada por tres imágenes en las que se puede apreciar el recorrido del asteroide, cuando éste aún se encuentra a 748.000 kilómetros de la Tierra. La secuencia fue creada por astrónomos del observatorio Remanzacco, en Italia, a partir de imágenes tomadas por control remoto por el telescopio Faulkes South, en Siding Springs (Australia), según informó la agencia espacial. El 2012DA14 fue detectado por astrónomos aficionados afiliados al observatorio de La Sagra (Mallorca) hace un año, cuando se hallaba a 4,3 millones de kilómetros de la Tierra, y se aproxima al planeta a 28.100 kilómetros por hora. La roca espacial, del tamaño de media cancha de fútbol, es tan opaca que los astrónomos sólo pueden observar su trayectoria en la gama infrarroja del espectro donde se refleja el calor del Sol.

Un meteorito impacta en los Urales

Al menos 250 personas han resultado heridas en la provincia rusa de Cheliabinsk Al menos 250 personas han resultado heridas leves este viernes a causa del impacto de un meteorito en la provincia rusa de Cheliabinsk, en la región de los Urales, según ha informado el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. La mayoría de los heridos sufren lesiones causadas por la rotura de cristales, ya que la onda expansiva tras el impacto del meteorito provocó el estallido de cristales de las ventanas en muchos edificios, incluidos algunos hospitales, colegios y viviendas. "No ha sido una lluvia de meteoritos, sino un meteorito que se desintegró en la capas bajas de la atmósfera", dijo a portavoz del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, Elena Smirnij. Los fragmentos del meteorito han causado daños por lo menos en seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral. La lluvia de fragmentos, que ha desatado el pánico entre la población, ha caído sobre tres regiones ubicadas en los Urales e incluso en parte de Kazajistán, según los datos del Ministerio de Situaciones de Emergencia. Las autoridades han asegurado que los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad y la agencia nuclear rusa, Rosatom, ha informado de que las centrales atómicas de la zona funcionan con normalidad. "En este momento tenemos información acerca de 250 heridos. El estado de tres de ellos es grave", dijo un portavoz de esa cartera a la agencia Interfax. Un miembro de los servicios de emergencia ha informado a la agencia estatal de noticias RIA Novosti de que los primeros datos "apuntan a que se ha producido una explosión a 10.000 metros de altura que ha causado una lluvia de meteoritos". Al respecto, la cadena RT ha señalado que un meteorito, cuyo tamaño no ha trascendido, había sido interceptado por el sistema de defensa aérea de Urzhumka, por lo que se ha desintegrado y sus fragmentos han caído sobre las ciudades de Chelyabinsk, Sverdlovsk y Tyumen. Al parecer, el trozo más grande ha alcanzado Chelyabinsk. Sus residentes han informado de que se ha escuchado una gran explosión y un temblor similar a un terremoto. La ciudad ha quedado sin conexión telefónica y sin Internet. Las fuerzas de seguridad de Chelyabinsk se encuentran en estado de máxima alerta y han puesto en marcha un operativo especial para proteger las infraestructuras estratégicas. Además, han evacuado el centro de la ciudad y han pedido a la población que permanezca en sus casas y que recoja a sus hijos de las guarderías y los colegios. De confirmarse, este suceso podría estar relacionado con el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, que se prevé que a las 20.25 horas del viernes pase cerca de la Tierra, a unos 27.000 kilómetros de distancia. El meteorito pesaba varias toneladas y podía tener varias decenas de metros de longitud, según científicos consultados por los medios rusos. "Era una meteorito bastante grande, puede que de varias decenas de metros de longitud. (...) Los cuerpos de menos de 50 metros se desintegran casi siempre en la atmósfera, y si no se queman en su totalidad, a la Tierra llegan pequeños fragmentos", dijo Nikolái Zheleznov, experto del Instituto de Astronomía Aplicada. El primer ministro ruso Dimitri Medvedev ha dicho que este suceso demuestra que "no solo la economía es vulnerable, también el planeta". Hizo estas declaraciones durante un fórum económico celebrado en la vecina región de Krasnoyarsk, durante el cual afirmó que la caída de los fragmentos de meteorito es "un símbolo de este fórum". "Espero que no tenga consecuencias graves, pero es una demostración de que no solo la economía es vulnerable, también lo es nuestro planeta", ha añadido. _____________________________________________________________________ Una explosión a 10.000 metros de altura causó una lluvia de meteoritos http://youtu.be/90Omh7_I8vI

"La mina de Corcoesto podría causar una catástrofe ecológica tremenda"

Los ecologistas gallegos consideran que la explotación a cielo abierto del yacimiento de oro por parte de Edgewater supondrá "una de las mayores agresiones al territorio". El desembarco de multinacionales de la minería en Galicia ha puesto en pie de guerra a los ambientalistas. Fins Eirexas, secretario ejecutivo de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), advierte de que la contaminación provocada por la explotación de yacimientos a cielo abierto "puede ser una de las mayores agresiones a nuestro territorio". No sólo es el caso de la mina de Corcoesto, sino de otros yacimientos que están siendo explorados en busca de oro, tierras raras y metales tecnológicos. La Xunta, a juicio del también geólogo, alienta estos proyectos sin tener en cuenta los efectos contaminantes, por lo que denuncia "la puerta giratoria entre la política y la gran industria". Según Eirexas, "hay unos vasos comunicantes que explican unas decisiones inexplicables desde el punto de vista de la lógica y del interés público". ¿Cuántas minas hay previstas en Galicia? Es probable que Edgewater y otras compañías estén sondeando todo el cinturón aurífero que va de Malpica a Tui. Es la línea vertical que, en la costa occidental gallega, va de norte a sur 50 kilómetros mar adentro. Corcoesto es sólo un banco de pruebas. ¿A qué se debe el boom de la minería de metales estratégicos? Los recursos y commodities como el oro, el estaño, el cobre y, sobre todo, los metales tecnológicos (litio, niobio, tantalio, columbio...) tienen un uso directo en los aparatos informáticos y electrónicos. Basta comparar su precio hace quince años y hoy. La onza de oro pasó de 700 a 1.700 dólares. Entonces, explotaciones cuyas leyes no eran suficientemente altas para ser rentables pasan a serlo. ¿Es el caso de la mina de Corcoesto? En Corcoesto, con las leyes tan bajas que hay, ahora les resulta rentable. Van a sacar unas 34 toneladas de oro, una cantidad baja, equivalente a la carga de un volquete de un camión. Por uno de oro, se llenarían 146 de cianuro (4.300 toneladas) y 95 de ácido clorhídrico durante el proyecto, que generará 68.000 toneladas de ársenico lixiviado en agua. ¿Considera que la Xunta se ha volcado con este proyecto y alienta esta política minera? Si fuese así, ¿por qué motivo? Lo desconocemos. Nos hacemos esa pregunta desde hace años: ¿por qué le interesa a la Xunta apostar por modelos económicos colonialistas? Se trata de coger los recursos y marcharse, mientras que a la población le queda el espejismo de puestos de trabajo en precario durante muy poco tiempo. Y, después de la mina, no podrán volver a sus actividades tradicionales, como la agricultura y la ganadería, porque el territorio quedará dañado. No entendemos la decisión de la Xunta excepto que alguien tenga un interés personal, y eso lo veremos dentro de unos años. No es lógico porque no contribuye ni al desarrollo industrial del sector de la minería. Es una tecnología obsoleta y un método de explotación arcaico, propio de los romanos. La minería de transferencia, a cielo abierto, es hacer un agujero e ir tirando los escombros en los siguientes agujeros. ¿Les ha facilitado la Xunta información sobre las minas que podrían ser explotadas? Se la pedimos, pero no nos respondieron en el plazo de dos meses, por lo que están incumpliendo la ley de derecho a acceso a la información en materia de medio ambiente. Después, el Valedor do Pobo aceptó nuestra queja al respecto. Les hemos preguntado, por ejemplo, cuántos permisos de exploración e investigación hay solicitados. Tras efectuar una búsqueda en el Diario Oficial de Galicia (DOG), hemos recabado datos, pero por higiene democrática queremos que la Administración nos facilite la información. ¿Cree que la empresa ha ofrecido suficiente información sobre qué harán con el agujero, los escombros y el agua contaminada? ¿Qué pasará en el futuro con el mantenimiento de las balsas? ¿Qué pasó en Aznalcóllar? Bolidén simplemente se fue. Garrigues, que era su gabinete jurídico, le dijo que era perfectamente factible marcharse sin pagar un duro. Fue una enorme estafa. En el caso de Corcoesto, pasará exactamente lo mismo. Cuando finalice la fase de restauración, todo lo que pueda suceder con la balsa será asunto nuestro, como sucedió en Aznalcóllar, donde nosotros pagamos la reparación y los daños. ¿Hay algún tipo de cláusula para que Edgewater se comprometa al mantenimiento de las balsas en el futuro? La Xunta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental, que apenas cuestiona nada y no tiene en cuenta nuestras alegaciones. Desde ese momento, la empresa tiene las manos libres. La Consellería de Industria, con el visto bueno de Medio Ambiente, le va a dar los parabienes al proyecto y lo va a tramitar como proyecto industrial estratégico, lo que traerá aparejado la declaración de utilidad pública y la expropiación de las tierras. ¿Ya ha concedido la Xunta subvenciones? Sí, hace años le dieron una subvención para la campaña de sondeos. Pero Edgewater explica en el proyecto qué hará con los agujeros, las balsas, etcétera, ¿no? Claro, aunque hay incertidumbres e indeterminaciones. La empresa garantiza que no habrá filtraciones en las balsas, pero lo ponemos en duda, debido a la experiencia de otras que terminaron quebrando. Desde Aznalcóllar hasta el caso de Ajka, en Hungría. Tampoco se ha tenido en cuenta que el área es sísmicamente activa. Las balsas (una grande, de lavado de mineral; y otra pequeña, con los residuos del proceso de cianuración) tendrían que cumplir con la norma sismoresistente. ¿Quién no te dice que en 50 años no hay un sismo de magnitud 5,5, rompe la balsa y millones de metros cúbicos de aguas contaminadas con cianuros van a dar al río Anllóns y al estuario? La empresa no tiene el horizonte temporal de las personas que van a vivir ahí durante muchísimos años. ¿Quiere decir que la Xunta está actuando de buena fe? En un país normal, el personal técnico de la Xunta verificaría que las actividades industriales cumplen las leyes y no contaminan. En la práctica, no es así. Es la sociedad civil –o sea, las asociaciones ecologistas– quien ejerce de policía verde, levantándole las faldas a Ence, Endesa, Gas Natural Fenosa o Edgewater, para mostrar sus vergüenzas y los puntos débiles de sus proyectos. Y también estamos atentos a posibles vertidos y daños al medio ambiente, que las empresas pretenden escamotear mientras las administraciones miran para otro lado. ¿Hay un plan de emergencia de Edgewater en caso de un desastre? El plan de emergencia exterior sólo es obligatorio si las instalaciones son consideradas de tipo A, las más peligrosas. Una de nuestras alegaciones es que la Xunta no reconoció las balsas como instalaciones de tipo A. También considera que los residuos son no inertes y no peligrosos. Esa clasificación es errónea. Los de cianuración son no inertes peligrosos, al igual que el agua que contiene arsénico. ¿Prevén que se produzca contaminación a corto plazo? ¿Cuál será el efecto de las megadetonaciones? Habrá contaminación atmosférica y deposición de finos (polvo), que podrían afectar a los cultivos. Afectaría a un diámetro de 30 kilómetros. Los vecinos que se olviden de las lechugas. También nos preocupa el arsénico que se puede lixiviar. En principio, irá a parar a las balsas, pero terminará filtrándose en el medio. ¿Por qué motivo? Los taludes artificiales son permeables, aunque la empresa dice que se van a impermeabilizar con varias capas de geotextil. Pero las membranas se pican, ¿no? En la práctica, terminará siendo un coladero. Estamos hablando de unos volúmenes enormes. Si 90 años después de la explotación de los ingleses sigue habiendo arsénico en las aguas, un mínimo porcentaje de filtración ahora mismo sería muy contaminante. Y si reventase, la catástrofe ecológica sería tremenda. El arsénico no se puede liberar del medio, sino que se acumula en los sedimentos durante muchos años. Terminaría entrando en la cadena humana. ¿Impedirá el paro vislumbrar el escenario que plantea a los vecinos desempleados que aspiran a trabajar en la mina? Esa apuesta puede significar que después no haya ni para vivir de la tierra. Es posible que la mina emplee a 70 u 80 personas, no a 270, como dice la empresa. Queremos que la gente se conciencie de que es peligroso para el ambiente, preocupante para la salud de las personas y, una vez que pase la fiebre del oro, lo que va a quedar es mucho menos de lo que tenemos ahora. Muchos de los recursos naturales que ahora podrían aprovecharse se van a echar a perder.